• Compañía
  • Espectáculos
    • Pequeños cuentos misóginos
    • ¡Hombres!
    • Criaturas
    • ¡Esto no es vida!
    • 15
    • Cómo puede ser que te quiera tanto
    • Delicadas
    • ¡Aventura!
    • Mujeres como yo
    • Premios y castigos
    • e.v.a.
    • Canción para volver a casa
    • Delicadas 10 aniversario
  • Televisión
  • Coproducciones
    • ¡Hombres!
    • Nelly Blue
    • Operación Moldavia
    • Humor Humano
    • La ternura
    • Te quiero si he bebido
  • Descargas
    • T de Teatre 30 años
    • Canción para volver a casa
    • Delicadas
  • Calendario
    • Actual
    • Histórico
  • Contacto
  • Cat
  • Eng
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Vimeo
  • Spotify
T de Teatre
T de Teatre

Pequeños cuentos misóginos

  • Créditos
  • Imágenes
  • Trailer
  • Hemeroteca
  • Cartel
  • Ver Obra
Pequeños cuentos misóginos

de Patricia Highsmith 
dirección: Pere Sagristà 

Un espectáculo entre la pieza dramática, el monólogo y el cuento narrado

  • Créditos
  • Imágenes
  • Trailer
  • Hemeroteca
  • Cartel
  • Ver Obra

Sinopsis

T de Teatre nace con el espectáculo Pequeños cuentos misóginos.

En mayo de 1.991, se encuentran cinco actrices y un director, recién graduados en el Instituto del Teatro de Barcelona, con ganas de montar algo por cuenta propia.

Leen el volumen de relatos cortos Pequeños cuentos misóginos, de  Patricia Highsmith. La ironía y mordacidad de la autora consigue cautivarles y deciden empezar a trabajar en sus relatos…

Los primeros ensayos consisten en seleccionar sólo seis – debido a cuestiones de limitación temporal del montaje – de los diecisiete cuentos del volumen de la autora norteamericana y en definir las pautas a seguir. Quieren acercarse a la óptica de Highsmith, sin traicionar su espíritu formal y manteniendo la ironía, el sarcasmo, la mordacidad y la causticidad de los seis relatos elegidos: La paridora, La artista, La evangelizadora, La mano, La perfeccionista y La enferma o encamada. Optan por la fidelidad a la narración original y se inclinan por la sencillez escénica.

Después de probar y desechar infinidad de posibilidades para cada uno de los cuentos, edifican la estructura actual de su primer espectáculo.

Pequeños cuentos misóginos viene a ser un híbrido, a tres bandas, entre la pieza dramática, el monólogo y el cuento narrado. Son relatos que hablan de mujeres, escritos por una mujer e interpretados por cinco actrices: Mamen Duch, Rosa Gàmiz, Míriam Iscla, Carme Pla y Àgata Roca. La dirección la firma un hombre: Pere Sagristà.

Aparecen solas delante del público, con la única ayuda de sus cuerpos y sus voces. Ellas y el texto son, pues, el espectáculo. Pero tiene trampa. Nunca es lo que parece. Han querido andar entre la realidad y la ficción. Las actrices no pretenden ser ellas mismas pero tampoco llegan nunca al personaje tipificado. ¿Y la cuarta pared? ¿Existe? Todo apunta a que si, pero… ¿La rompen de verdad?

Y sobre todo, han querido jugar con la forma. En el penúltimo cuento – La perfeccionista –  llevan la premisa de la fidelidad a la narración original,  a sus máximas consecuencias. Las actrices narran el cuento de Higshmith con todos sus puntos y todas sus comas. Interpretan cada uno de los signos de puntuación con infinidad de intenciones, hasta llegar al punto y final.

Esta original manera de contar el cuento, convierte a La perfeccionista en la perla de los Pequeños cuentos misóginos, y deja la sensación general de querer un punto y seguido para  la compañía T de Teatre.

B de biografía

Pequeños cuentos misóginos  se presentó en La Cuina del Institut del Teatre y en la Sala Beckett de Barcelona. Pudo verse, también,  en la Sala Maria Plans de Terrassa. Fue el espectáculo de pequeño formato con más buena acogida en la undécima Fira del Teatre al Carrer de Tàrrega. Volvió a Barcelona, visitando dos veces el Mercat de les Flors y  el Villarroel Teatre. La  gira les llevó a hacer un gran número de bolos por toda Cataluña y parte de España. Y para postres, una actuación en París. En total, más de 270 representaciones, acogidas con excelente éxito de crítica y  público.

Por este espectáculo recibieron el Premio de la Crítica de Barcelona a la Revelación Teatral de la temporada

 

C de cifras

 278 funciones y 58.000 espectadores 

Créditos

Actrices:  Mamen Duch,  Rosa Gàmiz,  Míriam Iscla,  Àgata Roca y  Carme Pla

Sustituciones en el reparto: Marta Pérez, Chantal Aimée y Maria Lanau

Sonido: Miguel Espinosa
Iluminación: Tito Rueda
Producción ejecutiva: Daniel López-Orós

Operadores de luz y sonido: Mario Luque y Joaquín Guirado

Fotografía: Pau Ros
Diseño gráfico: Icono

Coproducción de T de Teatre y el Mercat de les Flors.

Espectáculo estrenado en La Cuina – de l’Institut del Teatre de Barcelona – , el 9 de mayo de 1991.

Imágenes

Videos

Hemeroteca

  • El País — Cinco actrices que van a dar guerra
  • La Vanguardia — Cinco chicas para todos
  • La Vanguardia — T de Teatre lleva a Patricia Highsmith al Mercat de les Flors
  • ABC — "Petits contes misògins": Brillante híbrido entre el cuento, el drama y el monólogo
  • El Observador — Obsesiones de mujer

Cartel